Ni una sombra quedará
- Santiago Fiorda
- 11 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 feb 2023
El entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, presentó la lista de 26 convocados para el Mundial de Qatar 2022. En ella, hay un solo futbolista del campeonato local –Franco Armani – por primera vez en la historia. El resto de los integrantes de la nómina pertenecen a clubes de las ligas europeas. Aunque no siempre fue así históricamente.

Franco Armani, el único jugador del fútbol argentino.
Desde el Mundial de 1930 hasta el de 1966, todas las convocatorias de la selección estaban formadas íntegramente por jugadores del fútbol argentino. Únicamente en Suecia ´58, Guillermo Stábile, entrenador de la Albiceleste, quiso contar con Humberto Maschio, Antonio Angelillo y Enrique Sívori, que habían sido transferidos al calcio italiano tras el Sudamericano de 1957. El problema era que no había una cláusula para que los clubes los cedieran a la selección. Empezó un tira y afloja entre la Asociación Argentina de Fútbol y la Federación Italiana que terminó el 31 de marzo de ese año. “Por 18 votos se dejó establecido que el equipo representativo en el VI Campeonato del Mundo será constituido exclusivamente con jugadores inscriptos en los registros de esta Asociación”, rezaba el boletín de la AFA.
Luego del Desastre de Suecia, las listas las conformaron jugadores de los cinco grandes. Las excepciones fueron Rafael Albrecht (Estudiantes) y Juan Oleniak (Argentinos Juniores), en Chile ´62, y Rolando Irusta (Lanús) con Nelson López (Banfield) en Inglaterra ´66. El cambio ocurrió en Alemania 1974. El DT Vladislao Cap llamó a ocho futbolistas del extranjero. Gracias a la falta de un proceso y a la poca importancia que los clubes le daban al seleccionado nacional, el viaje a tierras teutonas fue efímero.
Con la llegada de César Luis Menotti, quien resolvió que la selección argentina tenía que ser prioridad para los equipos del fútbol local, la lista de convocados volvió a las bases. Solo Mario Alberto Kempes, la estrella del campeón, pertenecía a un cuadro europeo (Valencia). Ya en España ´82 y México ´86, con el Catenaccio italiano en la cúspide del fútbol internacional, la cantidad de futbolistas que militaban en Europa creció.
Los mundiales de Italia ´90, Estados Unidos ´94 y Francia ´98 inclinaron la balanza para el viejo continente. Pero el que marcó una bisagra fue el Mundial de Corea-Japón 2002, la convocatoria más baja en cantidad de jugadores del torneo local. La profunda crisis económica en Argentina y el aumento de capitales en los clubes potencia de Europa, ocasionó que los únicos fueran Ariel Ortega y Claudio Husaín, ambos en River. En las copas siguientes, el número osciló entre tres (Alemania 2006, Brasil 2014 y Rusia 2018) y seis (Sudáfrica 2010).
Hay una razón concreta para analizar por qué los mejores jugadores argentinos se van a Europa. Mariano Turk, abogado y asesor financiero, explicó que para comparar económicamente a la Argentina con los países del viejo continente que tienen las mejores ligas – Francia, España, Italia, Alemania e Inglaterra – es necesario calcular el PBI per cápita, que mide cuánto dinero produce cada habitante, y el índice Big Mac, que calcula cuánto sale en dólares la famosa hamburguesa de Mc Donald´s.
El PBI per cápita de estas potencias triplica o incluso quintuplica el de Argentina. El índice Big Mac muestra que este producto es más barato aquí que en Europa. Sin embargo, con un salario medio de Alemania (4.397 USD) se pueden comprar 888 Big Macs, mientras que con un salario medio en Argentina (415 USD), solo se pueden adquirir 96 unidades. Por lo tanto, el poder adquisitivo del argentino es bastante menor. Y el factor económico se suma a la ausencia de un campeonato de fútbol nacional serio, competitivo y atractivo.
En conclusión, la línea histórica expone cómo decreció el caudal de jugadores locales en pos del crecimiento de futbolistas de las ligas europeas en las convocatorias mundialistas. Y si esto sigue así como así, como dijo Luis Alberto Spinetta, “ni una triste sombra quedará” del torneo argentino.
Comments